Desaprender Para Volver Aprender

por Alexandra Tapia

Existen muchas cosas que realizamos por inercia, porque así las aprendimos y porque nunca nos
planteamos la interrogante si hay otra forma de hacerlas, otra forma mejor.

Por este motivo es de vital importancia aprender a desaprender todo aquello que nos limita, nos frena, no nos permite desarrollar nuestro potencial, aquello que nos impide avanzar en un mundo que constantemente esta cambiando y que nos muestra día a día que existen diferentes alternativas de hacer las cosas, inclusive tenemos como ejemplo el éxito de otras personas que no necesariamente descubrieron la pólvora, simplemente hicieron algo de forma diferente, más atractiva.

Suena emocionante y motivante el hacer las cosas de diferente forma cuando nos dicen que tendremos éxito en el resultado, pero a ciencia cierta, ¿estamos tomando conciencia de la importancia de desaprender? ¿de dejar ir nuestros paradigmas, viejos hábitos e inclusive dejar nuestra zona de confort?

Aquí te dejamos 7 pasos para empezar y las ventajas que tiene hacerlo, ponlo en práctica, paso a paso, con micro metas diarias, 𝘼𝙉𝙄𝙈𝘼𝙏𝙀

7 pasos para desaprender:

  1. Identifica aquellos hábitos, conductas y patrones limitantes, aquello que te deja en una posición estancada, no será fácil aceptarlo pero ¡animo! Este es el paso fundamental para empezar.

  2. Lápiz y papel, empieza anotarlas sin miedo, esto te ayuda a tener consciencia y a mantenerlas presentes en la mente para empezar a corregirlas.

  3. Construye una nueva lista con las nuevas conductas, habla con gente que consideres que hacen bien algo y pregúntales cómo lo hacen, debes buscar información acerca de nuevas formas de aprendizaje que sean positivas.

  4. Practica afirmaciones positivas, recuerda que todo empieza en la mente y en función de lo que tenemos fluyendo en la cabeza, se crean emociones, estos crean sentimientos de creencias positivas y es ahí cuando empieza a materializarse. Yo puedo, lo haré, me animo y tomo coraje poniendo en practica lo que deseo mejorar o aprender.
  5. Cultivar el habito de la lectura, que no solo es edificante, sino que ayuda a mantener la memoria, relaja, aumenta los procesos mentales, desarrolla la concentración.

  6. Rodéate de gente positiva, gente mejor tú, aprende de ellos, gente que te sume, que no sabotee tus planes ni ideas, gente que vibre como tú.

  7. Evalúa el proceso, hazle seguimiento, evalúa tus resultados, cambia y mejora el plan si es necesario, ¡cambia las estrategias mas no las metas!

Seguramente esta corriendo por tu mente ese deseo de empezar a trabajar en desaprender aquello que no te tiene satisfecho/a y para motivarte aún más, aquí 3 las ventajas del por qué hacerlo.

  1. Tener la habilidad de olvidar y renovar aquellos conocimientos que se quedaron obsoletos, te ayudará a obtener nuevas habilidades, potenciarlas y a utilizarlas lógicamente en cualquier situación.

  2. Desaprender y volver aprender, es cultivar la cultura del esfuerzo, en el cual tendrás que aceptar que tienes la capacidad de salir de tu zona de confort, soportar la batalla, arriesgarte y salir victorioso.

  3. Nada es para siempre, ni la forma de ganarse la vida, ni la manera en como nos vendemos como personas, ni la manera de relacionarse con la gente, NADA. Así que saber adaptarse a las nuevas herramientas y métodos de hacerlo te traerá grandes resultados tanto en tu vida personal, social y profesional.

Ahora que ya conoces la importancia y las ventajas de este maravilloso arte de “desaprender para volver aprender”, te invito a que lo pongas en práctica y descubras por ti mismo que eres y puedes ser capaz de construir nuevos y mejores caminos.

por Alexandra Tapia • Agente Asociada RE/MAX UNO

Compare listings

Compare