ABC DEL NEGOCIO INMOBILIARIO

por Martin Vazquez

El negocio inmobiliario se constituye uno de los factores más importantes en la economía de un país, ya que por un lado es el bien activo más preciado por las personas y familias, y por otro lado, se constituye en una de las herramientas financieras que solventa el sistema financiero nacional, ya que es un generador de Crédito, con una garantía hipotecaria sólida qué podría otorgar una cartera con un riesgo bastante moderado.

El mercado de bienes inmuebles en general, cuenta con diversos factores los cuales influyen en el crecimiento del negocio inmobiliario. Estos factores identificados para la elaboración del presente texto son los siguientes:

  1. Crecimiento poblacional: El crecimiento poblacional es un factor que da el crecimiento orgánico a la demanda en el mercado inmobiliario, la tendencia demográfica de cualquier país es siempre ascendente, por lo que también se incrementan las necesidades de vivienda.
    Por ejemplo, según el Censo de 2012 Bolivia contaba 10.059.856 habitantes.
  1. Mejor calidad de vida como respuesta a situaciones económicas favorables.
  2. Construcción.

TIPOS DE NEGOCIO INMOBILIARIO

En el sector inmobiliario existen distintos tipos de negocios que se pueden generar, a continuación, definimos los más comunes que se realizan en nuestro mercado:

  1. ESPECULATIVO: El negocio Inmobiliario especulativo consiste en que se hace para vender. Aquí podemos citar algunos ejemplos:
  • Compra de terreno y construcción.
  • Compra de una casa y hacer arreglos menores para vender.
  • Compra de casas en remates o de ocasión, para poder venderlas más caro.
  1. PATRIMONIAL: El negocio inmobiliario Patrimonial es que genera renta, es decir compro una propiedad con el fin de rentarlo y poder generar una renta mensual, por ejemplo:
  • Compra de departamentos para alquiler fijo
  • Compra de departamentos para alquiler por temporada
  • Compra de locales comerciales
  1. POR COMISIONES: El negocio consiste en la intermediación inmobiliaria, se trata de brindar un servicio a personas que quieren vender sus inmuebles y conseguir un cliente que quiera adquirir estos inmuebles, generando de esta manera una comisión por el servicio. Este tipo de negocio inmobiliario requiere de los servicios de un Agente Inmobiliario.

El agente inmobiliario es el profesional que brinda servicios inmobiliarios a las personas que así lo requieran.

Un Agente inmobiliario debe cumplir principalmente tres funciones básicas, para dar el servicio inmobiliario, que son:

CAPTACIÓN: La función de captación consiste en conseguir inmuebles para su comercialización esto significa buscar personas que quieran comercializar sus propiedades, ya sea para venta, alquiler o anticrético y estén de acuerdo con las condiciones de servicio inmobiliario que expondrá el agente, de esta manera firmar un documento de exclusividad o no en el que se estipulen todas estas condiciones, entre las que se define temas como el de precio, comisión, documentación legal, plazo, etc

La labor de captación es muy importante para los agentes inmobiliarios ya que permite contar con la mercadería que se comercializará a futuro.

COMERCIALIZACIÓN: La función de comercialización consiste en comercializar y/o promocionar las propiedades que fueron captas anteriormente, para lograr la venta del bien inmueble y de esta manera generar la comisión.

RELACIONAMIENTO: Esta función consiste en crear vínculos con las personas que consumieron nuestro servicio y de esta manera poder generar negocios repetidos o referidos.
Básicamente está función consiste en posicionarnos en la mente del cliente para que el momento que necesita un nuevo servicio inmobiliario, o le pidan referencia sobre un agente inmobiliario, el cliente automáticamente piense en nosotros.

El mercado de bienes inmuebles en general, cuenta con diversos factores los cuales influyen en el crecimiento del negocio inmobiliario.

por Martin Vazquez • Agente Asociado RE/MAX UNO

Compare listings

Compare